PRIMER PASO BÁSICO PARA LA AUTOESTIMA - Experiencia Personal
El primer paso para fomentar la autoestima es la AUTO REFLEXIÓN
Te cuento como fue para mi, esta bien? Y allí iremos viendo los pasos
1. Introspección (mira hacia dentro)
Esa imagen denigrada que veo de mi, me hace tanto daño y siempre me hace
actuar como tonta frente a las personas. Soy una chica común y cualquiera, que
tiene sus dudas de todo tipo, que tiene muchas ganas de encontrarse a si misma,
pero el problema está en que ¿No se supone que eso pasa a eso de los 14 a 18
años? Pues yo ya tengo 19 años y 8 meses y aun me sigo cuestionando ¿Quién soy?
Como me decía yo un día mientras pensaba en mi cuarto: "seguramente, esto es
por la falta de afecto que yo sentía mientras viví con mi familia en mi
infancia”.
2. Identifica que actividades haces que te lastiman
- Tengo una manía compulsiva y masoquista que consiste en compararme con otros, otras.
- Tengo complejo de inferior, muchas veces en mi vida, cuando estuve con personas contemporáneas a mí, me sentía tonta, la ridícula del grupo, sentía que todos se daban cuenta de lo mal que me siento, y lo peor, la verdad es que a lo que más le tenía miedo, y le tengo miedo, pavor, es que los demás se enteren de sí, efectivamente, me siento menos que ellos.
3. ¿Qué dicen los demás de ti? Por favor, procura que sean personas de confianza.
Es irónico, pero, cuando preguntan a alguien por mí, siempre hay comentarios como:
- “Ella es muy segura de si misma”
- “Ella es muy inteligente”
- “Ella es muy responsable”
- “Ella es bonita”,
- “Ella es única”
4. Ten una mirada amplia
Dicen que para el cambio hay que aceptarnos cada uno tal y como es, bueno pues, esta soy yo; NO, un momento, estos son sólo mis defectos de este gran universo que me compone.
"Cae en cuenta, que lo que acabas de ver en ti, sólo son aquellas cosas que no te agradan, pero TÚ eres más, mucho que aún falta explorar"
5. Imagínate teniendo buena autoestima. ¿Quién serías?
Me gustaría
saber que es lo que podría lograr hacer, si tan solo me deshiciera de esos
miedos paralizadores. Rayos, si yo actuaría frente a otros como lo hago yo
cuando estoy sola en casa, seguramente la historia seria completamente
distinta.
A veces sueño, con llegar a un lugar, el que sea, y saludar a todos de la manera más feliz que pueda existir, sin roches, sin miedos, sin temores; sólo ser yo, ser quien desee ser. Hablar horas y horas con las personas, liderar grupos de chicos, adultos, para ayudar a los necesitados, realizar campañas, servir de ayuda a quienes, aunque sea necesiten una mano para barrer, limpiar, hablar, negocio, lo que sea. Eso sería hermoso.
6. Permítete ser esa persona que eres y que anhela aflorar
Pero a ver, ¿quién rayos dijo que no se podía, que no se puede?
En ocasiones, han sido las personas quienes me dijeron esto, pero sinceramente ya llegué a un acuerdo conmigo respecto a eso: No me importa.
"Es un hecho, que hubieron, hay o habrán personas que te dirán que no sirves, que no puedes, que ni lo intentes, que eres mala persona y por eso no mereces nada. Sólo envíalos por donde vinieron y cierra tu mente a ellos"
Ahora, lo que si importa es mi opinión y la de Dios.
- Él dice que quiere que yo prospere, dice que me creo, que murió por mí, que debo cuidar mi cuerpo y mente y además desea llevar al cielo por la eternidad.
- Yo también digo que sí importo, que sí valgo la pena, que soy igual que todos, soy diferente en mi forma de ser, pero valgo lo mismo. Siempre ando por allí, por mi vida diaria diciendo que todos somos iguales, pues es hora de ponerlo en práctica.
7. Date chance de empezar en tu proyecto personal
Como egresada de psicología sé que el problema de autoestima carente es el principal en la vida de las personas, y todas a su manera, han encontrado la manera de convivir con ella. Unos, tal vez han encontrado la forma de canalizarla en actividades buenas, mientras que otros, buscan las drogas, el alcohol, las fiestas y otras cosas similares.
Ambos grupos sufren. Quizá he ahí la infelicidad generalizada.
Si la cosa terminara aquí, todos estaríamos fatal, pero no; como Alfred Adler decía que no solo somos el resultado de la genética o las situaciones y experiencias vividas, sino que hay un elemento más de suma importancia, que es la voluntad propia, la libertad.
Es decir, puedes agarrar y decir, no más, no quiero volver a sentirme menos que nadie, o sentirme incapaz,o ser esclavo del alcohol o ser la decepción de mi familia, ya que, es posible manejar las emociones desde el centro de comando que es la mente.
0 comentarios
Exprésate, conócete, es tu momento 🦋