Metamorfoséate!

Este es tu espacio, y yo te acompaño! Metamorfoséate: Conjunto de acciones conscientes en busca de la transformación y crecimiento personal.

Tu proceso peronal

Reflexiones

Contactarme

El primer paso para fomentar la autoestima es la AUTO REFLEXIÓN  




Te cuento como fue para mi, esta bien? Y allí iremos viendo los pasos 

 1. Introspección (mira hacia dentro)

Y al final todo siempre se resume a mi pinche falta de autoestima. A mi estúpida forma de verme a mi misma.

Esa imagen denigrada que veo de mi, me hace tanto daño y siempre me hace actuar como tonta frente a las personas. Soy una chica común y cualquiera, que tiene sus dudas de todo tipo, que tiene muchas ganas de encontrarse a si misma, pero el problema está en que ¿No se supone que eso pasa a eso de los 14 a 18 años? Pues yo ya tengo 19 años y 8 meses y aun me sigo cuestionando ¿Quién soy? Como me decía yo un día mientras pensaba en mi cuarto: "seguramente, esto es por la falta de afecto que yo sentía mientras viví con mi familia en mi infancia”.

2. Identifica que actividades haces que te lastiman 

  • Tengo una manía compulsiva y masoquista que consiste en compararme con otros, otras. 
  • Tengo complejo de inferior, muchas veces en mi vida, cuando estuve con personas contemporáneas a mí, me sentía tonta, la ridícula del grupo, sentía que todos se daban cuenta de lo mal que me siento, y lo peor, la verdad es que a lo que más le tenía miedo, y le tengo miedo, pavor, es que los demás se enteren de sí, efectivamente, me siento menos que ellos. 

3. ¿Qué dicen los demás de ti? Por favor, procura que sean personas de confianza. 


Es irónico, pero, cuando preguntan a alguien por mí, siempre hay comentarios como:
  • “Ella es muy segura de si misma”
  • “Ella es muy inteligente”
  • “Ella es muy responsable”
  • “Ella es bonita”,
  • “Ella es única”
El objeto de esto no es, principalmente halagarme, sino más bien, enfatizar el hecho de que, ¿Cómo puede ser esto posible, si es que yo estoy tan llena de miedo y complejos de inferioridad? No tiene sentido.

"Quizás a ti te pase muy similar, la verdad es que hay gente que ve tu potencial, que ve de cuánto eres capaz. Toma sus ojos un momentito y date cuenta que esa persona eres tú, sólo falta que tú lo veas"

4. Ten una mirada amplia 

Dicen que para el cambio hay que aceptarnos cada uno tal y como es, bueno pues, esta soy yo; NO, un momento, estos son sólo mis defectos de este gran universo que me compone. 

"Cae en cuenta, que lo que acabas de ver en ti, sólo son aquellas cosas que no te agradan, pero TÚ eres más, mucho que aún falta explorar"


5. Imagínate teniendo buena autoestima. ¿Quién serías? 

Me gustaría saber que es lo que podría lograr hacer, si tan solo me deshiciera de esos miedos paralizadores. Rayos, si yo actuaría frente a otros como lo hago yo cuando estoy sola en casa, seguramente la historia seria completamente distinta.

A veces sueño, con llegar a un lugar, el que sea, y saludar a todos de la manera más feliz que pueda existir, sin roches, sin miedos, sin temores; sólo ser yo, ser quien desee ser. Hablar horas y horas con las personas, liderar grupos de chicos, adultos, para ayudar a los necesitados, realizar campañas, servir de ayuda a quienes, aunque sea necesiten una mano para barrer, limpiar, hablar, negocio, lo que sea. Eso sería hermoso. 

6. Permítete ser esa persona que eres y que anhela aflorar

Pero a ver, ¿quién rayos dijo que no se podía, que no se puede? 

En ocasiones, han sido las personas quienes me dijeron esto, pero sinceramente ya llegué a un acuerdo conmigo respecto a eso: No me importa. 

"Es un hecho, que hubieron, hay o habrán personas que te dirán que no sirves, que no puedes, que ni lo intentes, que eres mala persona y por eso no mereces nada. Sólo envíalos por donde vinieron y cierra tu mente a ellos"

Ahora, lo que si importa es mi opinión y la de Dios.

  • Él dice que quiere que yo prospere, dice que me creo, que murió por mí, que debo cuidar mi cuerpo y mente y además desea llevar al cielo por la eternidad.
  • Yo también digo que sí importo, que sí valgo la pena, que soy igual que todos, soy diferente en mi forma de ser, pero valgo lo mismo. Siempre ando por allí, por mi vida diaria diciendo que todos somos iguales, pues es hora de ponerlo en práctica.

7. Date chance de empezar en tu proyecto personal 

Como egresada de psicología sé que el problema de autoestima carente es el principal en la vida de las personas, y todas a su manera, han encontrado la manera de convivir con ella. Unos, tal vez han encontrado la forma de canalizarla en actividades buenas, mientras que otros, buscan las drogas, el alcohol, las fiestas y otras cosas similares.

Ambos grupos sufren. Quizá he ahí la infelicidad generalizada. 

Si la cosa terminara aquí, todos estaríamos fatal, pero no; como Alfred Adler decía que no solo somos el resultado de la genética o las situaciones y experiencias vividas, sino que hay un elemento más de suma importancia, que es la voluntad propia, la libertad. 

Es decir, puedes agarrar y decir, no más, no quiero volver a sentirme menos que nadie, o sentirme incapaz,o ser esclavo del alcohol o ser la decepción de mi familia, ya que, es posible manejar las emociones desde el centro de comando que es la mente. 

MetamorfoseateOK 

 28.12.17 (fecha original en mi ordenador)


¿Cómo dejar atrás los miedos?

El estado de indecisión es el peor, ya que considero que es sinónimo de atascamiento. Entonces, no sabes que hacer, si ir por allí, o por el otro lado, quedándote allí, parada, estancada, actuando como mediocre en la vida, y vaya que ésta pasa demasiado rápido y a menudo (con este comportamiento) te deja atrás.

Pero, ¿por qué? 

¿Miedo? ¿Falta de madures emocional? ¿Inseguridad? ¿Mala crianza? ¿conformismo? No lo sé. Tal vez sea todo eso. Yo suelo tener miedo y a ser muy conformista.

Quizás en tu vida, tus padres o alguna otra persona te daba todo lo que querías a tu alcance, cuando lo pidieras. Sé que suena bonito pero la verdad no lo es: uno, porque no es bueno que te den todo sin que te hayas esforzado, ya que llegas a creer que todo será así en la vida, y dos, porque esa es sólo la mitad de la historia. O quizás, siendo la niña consentida, cuando intentabas hacer algo por tu cuenta, obviamente se equivocabas (¿no es lógico?) te gritaron catalogándote de inútil, tonta y basura. Una pregunta personal, ¿Tienes recuerdos de ir por allí deambulando en tu casa, pensando en lo tonta que eras, en morir? (¿Son vagos?). O sólo se trata de esa presión inconsciente impuesta por la sociedad, que anda esperando sólo perfección de ti, y lamento decirlo, pero también estamos en esa lista, absurdamente, aún esperamos sólo perfección de nosotros mismos (y creo que esta es la que más daño causa).

¿Y qué dice la cultura?

En fin, dicen que somos el resultado de nuestras experiencias vividas, lo que vemos, lo que comemos, etc, según el enfoque constructivista de la psicología, pero siendo sincera, ¿esto acaso suena justo? ¿Es justo que tu y yo seamos el resultado de todo lo que me ha pasado en la vida? Me parece que no.

Toma una decisión

¿Y qué pasa si queremos empezar otra vida, darle fin a ese círculo absurdo de miedos? ¿Y qué, si deseas dejar de huir de aquello que no entiendo o conozco aún, todo porque cuando crecimos cada cosa que intentamos de alguna manera sentimos que estuvo mal (aunque no haya sido así)?  ¿Y qué, si quieres dejar por completo esa maldita inseguridad en tu vida?, que miles de veces, vaya que miles de veces, te ha hecho actuar como una tonta, por pensar en que “rayos, no sé cómo actuar con las personas”.

Ahora, votemos y alcemos la voz por nuestra libertad, por dejarnos ser, aceptarnos tal cual somos, con equivocaciones y todo, porque está más que claro que en esta vida existen las nubes grises, que como Ricardo Arjona (mi cantante favorito) dice en una de sus canciones: “las nubes grises también forman parte del paisaje”, ¿cuál es la necesidad de expulsarlas de nuestras ideas y nuestro circulo de aceptación? Después de todo, los errores sólo nos hacen crecer. Les juro que después de una o por no decir, muchas de ellas (muchas), he llegado a sentirme más fuerte que nunca, más valiente, más capaz, más valiosa, más hermosa.

Déjate ser

Así que, no te aconsejaré otra cosa, que sólo te des rienda suelta, es momento de que te permitas ser quien en verdad eres, con todas tus creencias, tu pasado, tus equivocaciones, tus logros, tus dudas, tu cuerpo, tu mente, con miedos,

Ya no más miedos paralizadores, ya no más inseguridades; esas sólo te hacen daño, ellas sólo te estancan y yo sé, querida o querido, que tienes muchos planes en la vida, esa cabecita quiere hacer muchas cosas, que sinceramente se ha cansado de que sus ideas sean calladas por esos gritos susurrados diciendo que no puedes, que no eres capaz; por favor, claro que eres capaz, claro que puedes, no hay ninguna razón lógica que diga lo contrario.

Te doy un tip práctico:

Por favor, toma tu cuaderno de notas y escríbelo (te juro que tendrá más valor en tu proceso de crecimiento, créeme):

  •          Haz una lista de tus miedos: No te limites, sólo plásmalos, escribe lo primero que te viene a la mente, verás algunos de los que te sorprendas.
  •         Observa y lee esta lista en voz alta.
  •           Ahora pregúntate: ¿Me hace bien tener miedo a esto? ¿tiene sentido seguir teniendo miedo a esto?
  •           E imagina: Cierra los ojos e imagina que las cosas a las que tienes miedo pasaron, (que te vean las estrías, que te enfermes, hacer el ridículo, etc) ¿Y si llega a pasar a lo que tanto tengo miedo, sería el fin del mundo? ¿Seguirías con tu vida? ¿Los demás se reirían?  Ya, ¿y? Tú te pondrías la camisa o la falta y seguirías adelante.

Haz las cosas como las quieres a tu manera, como consideres mejor, que nadie te diga cómo hacerlas. Es hora moverse. 

#Metamorfoséate!

CÓMO LA SOLEDAD ES UNA AMIGA MAL COMPRENDIDA

Ayer, muy ayer, reflexioné con una persona tan especial para mí, sobre la SOLEDAD.
Te la comparto, esta bien? Yo le dije: 

Todos estamos solos alguna vez

La realidad es así, cada quien tuvo, por lo menos, una de esas noches en las que lloró únicamente con la compañía de su almohada, sintiendo profunda tristeza y dolor.

Al final, podemos contar con muchas personas, pero al anochecer siempre nos tendremos a nosotros mismos, tan solos en esto, porque es una constante personal. Los únicos personajes que tienen el poder para forjar cambios en tu vida son Dios y tú mismo, no hay más.  Bonita o no, es lo que es. 


Si la soledad es inevitable, ¿qué hacer?


Por eso, por más dura, por más doloroso que sea el día a día, finalmente a quien Dios pedirá cuenta de su vida será a uno mismo, nadie culpará a los acontecimientos externos, o a nuestra tendencia biológica, nada de eso importará. 
Lo único que va a importar a fin de cuentas es el qué hicimos con nuestro tiempo en la tierra. 

Es un tanto irónico, para crearnos Dios conspiró todo de forma misteriosa para que abriéramos los ojos, nacemos solos, y morimos solos; es en nuestros días siguientes en los que formamos vínculos con la gente que nos rodea, y sumamos a ellas, a otras restamos, otras nos suman y también nos restan, es como las figuras en relieve de la vida, pero el fondo somos nosotros SOLOS. 

Decide por ti mismo

La magia aparece cuando uno toma su vida y la modifica para que sea hermosa. 

Y, ahí es cuando me doy cuenta que la soledad es más valiosa que cualquier cosa, es ella quien nos enseña la valentía , la responsabilidad, la salvación ante Dios, quien te dice que al final de todo, cada quien responderá por lo que hizo, y de ninguna manera habrá justificación el haberse rendido. 

Cambia de perspectiva

La vida es cruel depende desde donde la mires, o desde una esquina, o desde tu soledad bien puesta. 
Es sorprendente la felicidad que surge de la mano de Dios y de ti misma, ya el dolor no importa tanto como antes, nada lo hará, porque haz aprendido que siempre estarás para ti, que nunca te dejarás oculta en dolor, la culpa, el remordimiento, sino que ahora te paras enfrente de ellos y das tus ordenes, porque Dios te dio esa potestad.

Aquí en Metamorfosis, te invitamos: #Metamorfoséate con pétalos, tips prácticos, simples y de gran impacto, Hazlos!

Pétalo 2: 

Este sentimiento de soledad se da debido a que, quizá, en tu vida las personas que se supone debían cuidarte, abrazarte, se fueron o simplemente no estuvieron para ti. Entonces, sólo mejorará dando espacio a la soledad, mirarla como amiga para decirte un mensaje importante: 

¨Si ellos se fueron, que se vayan; pero no lo hagas tú también, no te dejes sola tú, porque es solo por eso que duele"

  • En una crisis (cuando más soledad sientes):
-  Cierra tus ojos y concentra tu atención en tu respiración, nota como el aire entra y sale de tus pulmones, por unos momentos.
- Si haz llorado, ve por un vasito de agua (puede ser con azúcar). 
- Acércate a un espejo y repítete lo valiosa que eres PARA TI, no para los demás.
  • Ahora:
- Haz una nota para ti, y reconcíliate contigo misma, y asegúrate que aunque los demás se vayan o no quieran estar, tú jamás te dejarás sola, te tendrás a tí misma. 
- Busca una frase que te inspire y pégala en un lugar visible. 
- Separa un tiempo a diario para ti, puede ser para comer, para tomar u vino, para escribir, para coser, etc; que sea tuyo!

Espero me cuentes cómo te fue! 

10.05.2020


UN DÍA PARA ADMIRAR EL AMOR

En realidad, este texto es para describir la pureza (intentar hacerlo) con la que sólo una madre sabe hacerlo. 

La mía, por ejemplo, siempre supo amar mediante el lenguaje del dar sin esperar nada a cambio, jamás la vi poniéndose antes que los demás, siempre tan entregada a sus hijos, siendo nosotros su número 1 ante todo.

Mis ojos la vieron siempre tan sonriente, tan abnegada, tan entregada. Pensó desde hace mucho, yo creo que desde el día que dio con el positivo en esas pruebas de embarazo, planeó todo para sus hijos, vio las muchas noches que le iban a costar; el esfuerzo que iba a requerir el criarlos; 
  • Pensó en que Dios tendría que estar en sus mentes para cuando crecieran, entonces, se aferró a su fe y recogió fuerza.
  • Resolvió que se iba a informar sobre alimentación saludable porque se nos diera sólo lo mejor
  • Vio que la educación sería cara pero que ella lo daría todo porque nosotros alcanzáramos todo
  • Entendió que con valores habíamos de crecer, así nos enseñó la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la honestidad, la lealtad 
  • Se dio cuenta que iríamos a tener talentos y que ella estaría allí para decirnos que continuáramos.
  • Pensó en los amigos que abríamos de tener y por eso nos dejó en claro que esas personas tenían que ser escogidas.
  • Fijó que debía de enseñarnos la importancia del sacrificio; de la importancia de perdonar y nos dijo que así el corazón se nos mantendría limpio.
  • Resolvió que la limpieza era el inicio de toda buena actividad, característica de toda persona con claridad mental.
  • Consideró importante enseñar la fragilidad del tiempo y la sabiduría al aprovecharlo, repitiendo “No dejes para mañana lo que seguro puedes hacer hoy”.
  • Se dio cuenta también que era necesario que sus hijos supieran tomar decisiones, así que ella cargó sus inseguridades y se las pasó por un costado para que ella fuera el mejor ejemplo de que los “sí” deben ser “sí” y que lo “no” se así deben mantener.
  • Al mismo tiempo, resolvió que debía enseñarnos a jamás darse por vencidos, que si no resultaba una cosa, sería otra, y si no, pues no está destinada a ser.
Y así, yo podría escribir mil cosas más que ellas con sutileza, esfuerzo inimaginable, dedicaron su vida por los frutos de su vientre. 
Todo lo que aquí mis dedos cual maquina dejaron, fue dictado por la memoria del corazón, todos son recuerdos, no hay ninguno que sólo haya salido de su boca, todos los vi. 

Sé que seguramente tuvieron unas cuantas cosas más que enseñar, que dejar, y ellas piensa que les faltó, que debieron de haber dado más, que fracasaron, y yo sólo puedo decir que entre todas estas cosas ellas nos enseñaron a vivir. Que evidentemente nos equivocamos, yo me equivoqué en muchas y casi todas fue porque no la escuché.

Así que quizá, tu madre, mi madre, nuestras madres no sean las mujeres perfectas y la hayan regado una que otra vez, pero para nosotros lo son, por una sencilla y enorme razón: ni una sola vez su corazón vaciló al desear solo felicidad para quienes somos su felicidad.

¿Y que vino a decir el 2020?

Y si, este año 2020 nos ha traído muchas sorpresas, quizás a algunos el virus que nos obligó a encerrarnos en nuestros hogares les arrebató ese amor bonito que aún nosotros tenemos. Así que, ya sé, es cliché, pero hasta para dar amor, no hay que dejar para mañana porque se lo puedes dar hoy. 

Ellas te conocen, y si no lo hacen muy bien, quisieran hacerlo, quisieran conocerte y las haría muy feliz saber mas de ti, de tus intereses, de tus aspiraciones, ya, ábrele mas espacio a tu costado e invítala a que se siente contigo a ver la vida con ella.



ESCRIBIR
Recientemente me he dado cuenta que me gusta escribir, no sé si siempre ha sido así, o es que la edad me ha abierto este nuevo panorama.  La primera vez que lo hice por voluntad propia fue cuando estaba muy muy muy triste, fue allí cuando sentí la necesidad de escribir por primera vez. Por ese lado, creo que es cierto acerca de esas frases que dicen que en los peores momentos es cuando surgen las mejores ideas, los hechos más sorprendentes, es ahí donde se pulen las lamas mas puras. Así que, desde ese punto de vista, bienaventurados son los que sufren, al estilo bíblico.
Creo que me voy del tema, el propósito era encontrar y explicar el porque escribo y como esto me ayuda bastante, pero, no engaño a nadie, hoy solo me dio ganas de escribir, y me dije: “xxxx, ¿sobre que quieres escribir? Y me respondí: “pues si hay ganas, solo hay que escribir”.
Bueno, como decía, recuerdo que cuando era niña (me acabo de dar cuenta que no tengo muchos recuerdos de la primaria, ¿qué paso?) perdón, no niña, adolescente, yo escribía pues porque hay que hacer la tarea no? No más, mi interés no era otro, sin embargo, una vez que me decían xxxx escribe un cuento yo era como que: Ya es de noche es hora de escribir (Es que es la verdad, a mí, la noche definitivamente activa mi cerebro). Tampoco es que escribía los mejores cuentos de la vida, pero ahí van.
Creo que el escribir es una de esas actividades mías que me caracterizan, pero, pero, por alguna razón que aún no la descubro es que todo lo que encanta hacer no lo hago. No hay lógica. No hay coherencia. Que pasa conmigo. Porque no hago lo que me gusta. La psicología me dice que: Toda aquella actividad que proporcione una experiencia de placer o bienestar mental, inconscientemente se la buscará hacer de nuevo, de nuevo y de nuevo. Bueno conmigo, no pasa eso. Que estoy haciendo mal. Estoy estancada. ¿Pero oye, ya escribo no?
La cosa es que escribir de alguna manera causa en mi un efecto de orientación emocional creo. Me ayuda a aclarar mis ideas, la mejor parte es que es me permite reflejar a la persona que soy en letras dentro de una pantalla y es fascinante lo que puedo ver. Esta soy yo y la amo. Es decir, me gusta lo que leo, es una chica de un gran corazón y muchas metas, que a veces se confunde y se equivoca, pero es realmente especial.



Entradas antiguas Página Principal

Metamorfosis Mental - ¿Qué es?


Se trata de un espacio virtual pensado en ti, un lugar seguro, confiable, donde brilla el amor propio y la valía personal.
Yo te acompaño en la búsqueda de tu verdadero YO, tu proceso personal.
Así que, la invitación es: Metamorfóseate!

SÍGUEME









BLOG MÁS VISITADOS

Categorías

autocrecimiento 4 amor propio 2 metamorfosis 2 reflexión 2 autoconocimiento 1 día de la madre 1 estabilidad emocional 1 miedo 1 única 1

ANUNCIOS


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Oddthemes




Acerca de mí

Mi foto
Metamorfosis Mental
Ver mi perfil completo

Metamorfosis Mental

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates